MÁLÄSKÄ
Uncle Jim's Cidney Factory

©2016 Deserted Island Music

01- The Intergalactic Corridor B3-B4 14:31
02- Nitro's Neurosoup Concoction 9:24
03- Fratman Glancy & The Explorer's Society 7:25
04- Mr. Natural Amusement Park at 6 a.m. 11:02
05- The Disputable Beauty Of Miss V.Z. 13:27
06- The Sweet Turned Sour 19:44




 

Mäläskä es un dúo formado por los holandeses Petter Janse (a la guitarra y secuenciador) y Remy Stroomer (encargado de los sintetizadores y secuenciador). Uncle Jim's Cidney Factory es su primer trabajo musical, oficialmente publicado. A Remy le conocemos, bien por sus trabajos en solitario, por  su colaboración con la fundación My Breath My Music o por su trabajo junto al también holandés Synth.nl titulado Primitives. Petter es un experimentado guitarrista que ya, desde los años 70, ha tocado música de estilo rock, rock psicodélico, jazzrock/fusion e incluso en una banda tributo a Yes.

Los muy recientes inicios del dúo, parten de tres sesiones (básicamente improvisaciones) grabadas entre los dos músicos, con la intención de generar pistas y arreglos para otros proyectos. Dicho trabajo previo  resultó muy fructífero, pues tras casi ocho horas de música registrada, Remy y Petter llegaron a la conclusión de que tenían material suficiente como para grabar un Cd. Fue de esa forma como decidieron seleccionar parte de dichas pistas, que fueron posteriormente mezcladas en los 6 cortes que componen Uncle Jim's Cidney Factory, La edición y post-producción final fue mínima, para mantener el espíritu de las sesiones originales. El trabajo está inspirado por vivencias del propio Janse cuando estudiaba en una facultad en Saginaw en el estado de Michigan, ciudad en la que nació Stevie Wonder y que es mencionada en la mítica canción America de Simon & Garfunkel. La publicación oficial de este trabajo requería, evidentemente, un nombre, de forma que eligieron Mäläskä, que  es un pequeño pueblo cercano a la ciudad de Oulu, en Finlandia)

 

Uncle Jim's Cidney Factory se basa completamente en la sinergia y el equilibrio artístico entre Petter y Remy. Ya he comentado que el propósito inicial de las sesiones musicales no era precisamente el grabar un Cd. y, sin embargo, la evidente concordancia musical entre ambos propició que, felizmente, decidieran plasmar parte de sus ideas en este trabajo que sirve como escaparate para los conciertos que están realizando básicamente en Holanda y Alemania. He de suponer que muchas de las pistas, loops y secuencias de las sesiones de grabación iniciales y que no fueron finalmente elegidas forman parte del arsenal sonoro que tienen a su disposición para dichos conciertos y audiciones. Así, es de suponer que cada concierto es distinto. Como ellos mismos han reseñado, en realidad deciden sobre la marcha, qué loops o partes pregrabadas quieren utilizar, así como el modo de combinarlos.  Ni siquiera usan siempre los mismos elementos. Tal y como los propios autores han mencionado, pueden incluso llegar a prescindir completamente del secuenciador, permitiendo así que la música les lleve por caminos inexplorados incluso para ellos mismos.

Es evidente que la música es fuertemente electrónica, con gran presencia de loops, secuencias y pads sintéticos acompañados por fraseos de guitarra eléctrica muy procesada. (he de mencionar ahora mismo el último corte, The Sweet Turned Sour, como un buen ejemplo de lo que las guitarras muy procesadas pueden conseguir en conjunción con sonidos sintéticos de teclado). Los 6 temas que componen Uncle Jim's Cidney Factory tienen una larga duración y podemos clasificarlos de hipnóticos y psicodélicos, muy del estilo de la electrónica clásica, con desarrollos relativamente lentos, permitiendo la improvisación en directo. Algunos temas son más ambientales (es imposible no mencionar a Brian Eno como referente musical). Por ejemplo, The Intergalactic Corridor B3-B4 es un corte que, de forma progresiva va generando espacio para fraseos de guitarra de Janse. Otro tema básicamente ambiental esr Fratman Glancy & The Explorer's Society, que comienza con una pequeña introducción de cuerdas, bastante melancólica  y de cierto corte clásico, que deriva en un corte muy ambiental con ciertos toques fantasmagóricos. Por otro lado, y como temas que presentan secuencias como hilo conductor, cabe mencionar  Nitro's Neurosoup Concoction, que, personalmente me recuerda a Klaus Schulze en algunos momentos o The Disputable Beauty Of Miss V.Z que, es sin duda el tema más frenético, con secuencias y bases percusivas perfectas para introducir leads de sintetizador o guitarra.

Caminan así por la senda de grupos como Ashra, o maestros indiscutibles como Klaus Schulze.

©2016 Jorge Sergio